spot_imgspot_img

Top 5 This Week

Related Posts

Cuando el hígado nos impide ver lo lindo que es el Duty Free

Stephanie Cayo, la actriz, influencer y exportación oficial de San Isidro para el mundo decidió que ya era hora de abrirnos los ojos. En unas stories que publicó desde su cuenta de Instagram, la también cantante nos pidió que dejemos de quejarnos por el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Según ella, se ve europeo; elegante, amplio, moderno.¡Qué más podemos pedir! Y, si no lo notamos es porque, citamos libremente, “comemos mucho pan, carbohidrato, azúcar, y eso afecta nuestro hígado”, lo que aparentemente nos impide ser felices. Así como lo lees: el hígado es el culpable, no las carencias existentes.

Este diagnóstico médico-existencial, que ni Freud ni el MINSA vieron venir, ha encendido las redes… todos tienen algo que decirle a Stephanie. Y no, precisamente halagos. Porque mientras ella disfruta de su avena sin gluten y su yoga en Madrid, los peruanos de a pie; esos que pasan horas en buses viejos, ganan menos de mil quinientos soles al mes y comen pan porque es lo único barato, no están quejándose por capricho, sino porque tienen todo el derecho de exigir servicios públicos dignos. Y no, Stephanie, no se trata de actitud. Se trata de realidad.

Como explican Freudenberg y Richelson en su análisis del positivismo tóxico, este tipo de discursos que usan el bienestar y la “buena vibra” como lente para observar (o más bien ignorar) los problemas reales son una forma de minimizar el sufrimiento estructural. Es decir, cuando alguien dice “es bonito si lo ves bonito”, está barriendo con escoba dorada toda la basura institucional que hay debajo. Y en este caso, la basura incluye un aeropuerto sin vías de acceso adecuadas, o con múltiples fallas por la premura de su inauguración.

@tuvicio.pe Stephanie Cayo nos critica por comer pan y andar de mal humor 😩 Como si todo se paga con pensamientos positivos y buenas vibras 🤑 El nuevo aeropuerto no está tan mal solo hay que comer mejor 🤬 Acaso, ¿existe la positividad tóxica? 🤔 No es lo que comemos, es la ineficiencia de un Estado indiferente 😭 #stephaniecayo #polemica #noticiasperu #aereopuerto #comidaperuana #alimentacion #fyp ♬ Summer Friday Morning – Tele Music

Pero claro, Stephanie no lo ve así. Ella ve techos altos, un gran Duty Free y piensa: ¡Espectacular! ¡Primer Mundo! Olvida que la mayoría de peruanos no tiene el hígado mal por exceso de queja, sino porque vive con una dieta basada en pan, arroz y fideos, no por elección, sino porque la proteína animal es un lujo. El kilo de pollo cuesta más que comprar carbohidratos, y la canasta básica supera los S/1,000, mientras el sueldo mínimo sigue en S/1,130. Ser gluten free en el Perú no es un estilo de vida: es un privilegio de clase.

Según el INEI, el 12.1% de los niños peruanos sufre de desnutrición crónica. Pero claro, lo que nos preocupa es que no podamos ver el brillo del nuevo Jorge Chávez porque estamos comiendo demasiados carbohidratos. ¡Qué malagradecidos somos!

Lo que revela todo esto no es solo la burbuja en la que vive Stephanie, sino el clasismo recubierto de buena intención. La antropóloga Rossana Reguillo advierte que el discurso de “ustedes se quejan mucho” es una forma sutil de invalidar el malestar colectivo, especialmente cuando viene desde arriba. Porque cuando el que está cómodo te dice que el problema eres tú, el mensaje es claro: “cállate y agradece que hay wifi”.

Así que, Stephanie, gracias por tu diagnóstico. Pero aquí, mientras tú ves Europa en el Jorge Chávez, nosotros seguimos viendo lo de siempre: promesas a medio hacer, servicios mediocres, y una élite que, desde su panadería gourmet, nos receta positivismo en vez de soluciones.

Escrito por Cynthia Pérez

Popular Articles