spot_imgspot_img

Top 5 This Week

Related Posts

Mercado Bag: una bolsa de mercado, pero aesthetic

Una cosa es ir al mercado con tu bolsa de plástico de 5 soles y otra muy distinta es salir a un brunch en la cafetería de moda con una Mercado Bag de Meche Correa valorizada en 573 soles. ¿Qué cambia? Pues el precio, el glamour, la validación estética y, cómo no, el estatus social. Porque al final, en este país, todo lo popular es feo… hasta que una diseñadora lo convierte en arte.

La polémica estalló en TikTok e Instagram con el lanzamiento de la nueva cartera de Meche Correa, inspirada en las bolsas coloridas con las que millones de peruanos cargan sus compras de mercado todos los días. La diferencia: esta no sirve para cargar nada. Es una cartera pequeña, más decorativa que práctica, diseñada para acompañar tu outfit de “soy chic, y no me interesa qué mensaje hay detrás”, no para llevar tus compritas. Y claro, tampoco cuesta 5 soles: cuesta 573 soles. Porque la estética también se paga. ¡Claro que sí!

Y ahí estamos otra vez: atrapados entre la estética y el esnobismo, entre lo popular y lo instagrameable. Como dijo la comunicadora Valentina Taipe en uno de los videos más lúcidos sobre el tema: “Más allá de la risa o el diseño, este caso puede revelar cómo lo considerado ‘popular’ o ‘inferior’ solo se vuelve aceptable cuando lo validan ciertos sectores sociales”. Traducción libre: la bolsa del mercado se ve mal cuando la carga tu tía Juana, pero se ve divina cuando la luce una influencer en el Malecón de Miraflores diciendo “está hecha por artesanos, babe”.

@tuvicio.pe ¿Lo huachafo deja de ser huachafo cuando lo aprueba un pituco? 👀 Las mercado bag de Meche Correa se han viralizado en redes sociales 🤑 Pero, no por las razones correctas pues ha generado debate sobre el uso de la cultura popular 💀 En Tu Vicio, te explicamos que está sucediendo con estas nuevas bolsas 👆👆👆#mechecorrea #modaperuana #modaperu #bolsademercado #mercadobag #noticiastiktok #humor #fyp ♬ sonido original – tuvicio.pe

El sociólogo Pierre Bourdieu se adelantó a esto hace años cuando explicó que el gusto no es neutral. “Lo que se considera arte o moda es una forma de ejercer poder simbólico”, decía. O sea, la cartera no vale cientos de soles por sus materiales (spoiler: sigue siendo plástico con diseño), sino por el universo simbólico que la rodea: el de la diseñadora, la marca, el evento de lanzamiento, las influencers corriendo a comprarla antes de que se agote. Porque estar en tendencia no tiene precio. Bueno, sí tiene, y a veces incluye cuotas sin intereses.

Esto no es un caso de apropiación cultural. Nadie le está robando diseños a comunidades indígenas ni reversionando símbolos ancestrales para vendérselos a europeos en ferias de Milán. En realidad es una reinterpretación de un objeto cotidiano, parte del ADN visual peruano. Pero lo que molesta, y con razón, es cómo ese objeto solo se revaloriza cuando pasa por el filtro de la élite limeña. Porque cuando una abuelita va por la calle con su bolsa de mercado, la miran raro. Pero si una modelo la lleva en una pasarela, es “ruptura estética”.

Entonces, ¿deberíamos indignarnos? ¿Reírnos? ¿Comprar dos por si acaso? Quizás la mejor respuesta es entender que la moda también es discurso. Que sí, puede ser arte, pero también espejo de una sociedad que aún no resuelve su complejo con lo popular. Y mientras eso pasa, alguien ya está comprando su Mercado Bag edición limitada para ir al Bioferia. Irónico, sí. Pero, muy peruano también.

Escrito por Cynthia Pérez

Popular Articles